La semana pasada traté de actualizar mi sistema para pasar de Lion and Mountain Lion, pero se produció un error durante la instalación, que indicaba que el disco duro estaba dañado y no podía repararse. A partir de ahí, mi Macbook sólo arrancaba el instalador de Mountain Lion y no me permitía acceder al volumen que contenía Lion.
Pasé unas cuantas noches tratando de cientos de soluciones y cuando estaba a punto de borrar el disco apareció la luz. Después de tratar de reparar el volumen con la Utilidad de Discos, vi que el problema era el error Número de archivos de volumen no válido.
A continuación os explico lo que hice para recuperar el acceso a mi volumen con Lion, solucionar los problemas en el disco duro e instalar Mountain Lion. Para ello necesitarás Disk Warrior y un disco duro externo.
Recuperación del volumen que contiene tu actual instalación de Mac OS
Arranca en modo seguro. Reinicia el Mac y después del boing mantén pulsada la tecla Mayúscula hasta que aparezca una barra de progreso.
Si no lo has hecho todavía, instala Disk Warrior.
Ves a Preferencias> Disco de inicio y selecciona el volumen que contiene tu sistema operativo.
Selecciona el volumen que tiene el sistema Mac OS.
Elija Activar Resgistro en el menú Archivo.
Instalación de Mountain Lion
¡Estamos listos! Sólo tienes que ejecutar el instalador de nuevo y disfrutar de Mountain Lion!
Recuerda hacer copias de seguridad de tusdatos periódicamente.
Otras cosas que no me funcionaron a mi, pero pueden ser útiles en otros casos:
Arrancar desde el CD de Disk Warrior -> No se muestra el volumen con el sistema operativo existente.
Arrancar desde la partición de recuperación y tratar de arreglar el problema con la Utilidad de Discos -> Utilidad de disco no fue capaz de solucionar el problema.
Arrancar en modo monousuario y tratar de arreglar el problema con fsck y fsck_hfs -> fsck no fue capaz de solucionar el problema.
También puedes revisar este hilo de las discusiones de Apple, donde Karl explica algunas pruebas muy útiles.
Hoy vamos a dejar de lado los aspectos estratégicos y de negocio para centrarnos en un tópico más técnico: la configuración del entorno necesario para poder realizar copias de seguridad en volumenes de red (SAMBA, NFS, AFP, …) con Time Machine, una de las grandes funcionalidades del recién nacido Mac OS 10.5 (Leopard).
En el ejemplo utilizamos un equipo con Mac OS 10.5 y otro con Ubuntu Server 7.10 (sirve cualquier otra versión de Ubuntu).
Para llevar a cabo nuestro cometido, nos centraremos en los siguientes aspectos:
Creación del volumen de red en un servidor remoto.
Activaciónd el protocolo de red AFP.
Configuración de Mac OS X para utilizar el volumen de red con Time Machine
Creación del volumen de red en un servidor remoto [en el servidor]
En primer lugar, vamos a añadir el usuario con el que accederemos remotamente al directorio, especificando la ruta de ubicación del home.
agora@agoraserver:~$ sudo adduser --home /media/barrakon/backup/hosts/ timemachine
Adding user `timemachine' ...
Adding new group `timemachine' (1006) ...
Adding new user `timemachine' (1004) with group `timemachine' ...
Enter new UNIX password: # Introducimos la contraseña
Retype new UNIX password: # Confirmamos la contraseña
passwd: password updated successfully
Changing the user information for timemachine
Enter the new value, or press ENTER for the default
Full Name []: Time Machine backup # Descripción del usuario
Room Number []:
Work Phone []:
Home Phone []:
Other []:
Is the information correct? [y/N] y # Validación de los datos
Activación del protocolo de red AFP [en el servidor]
[Opcional] Aunque es posible acceder al volumen de red desde Mac OS X utilizando SAMBA o NFS, es recomendable la compartición mediante AFP, por varios motivos: su administración es más simple, tiene tasas de transferencia superiores y es el protocolo de compartición nativo en Mac OS X.
Para poder compartir recursos mediante AFP utilizaremos Netatalk. Aunque su instalación es posible mediante gestores de paquetes (aptitude, …), con la instalación por defecto no podremos acceder desde Leopard, ya que éste incluye como novedad la encriptación de dos vias de la contraseña. Esto no nos supone ningún problema, compilaremos el paquete para que se adapte a nuestras necesidades.
Obtenemos el código fuente del paquete:
agora@agoraserver:~apt-get source netatalk
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Necesito descargar 1965kB de archivos fuente.
Des:1 http://us.archive.ubuntu.com gutsy/universe netatalk 2.0.3-6ubuntu1 (dsc) [918B]
Des:2 http://us.archive.ubuntu.com gutsy/universe netatalk 2.0.3-6ubuntu1 (tar) [1921kB]
Des:3 http://us.archive.ubuntu.com gutsy/universe netatalk 2.0.3-6ubuntu1 (diff) [43,2kB]
gpg: Signature made mié 15 ago 2007 18:51:54 CEST using DSA key ID 4B394F7E
gpg: Can't check signature: public key not found
dpkg-source: extracting netatalk in netatalk-2.0.3
dpkg-source: unpacking netatalk_2.0.3.orig.tar.gz
dpkg-source: applying ./netatalk_2.0.3-6ubuntu1.diff.gz
Instalamos los paquetes y dependencias necesarias para utilizar netatalk:
agora@agoraserver:~$ cd netatalk-2.0.3
agora@agoraserver:~/netatalk-2.0.3$ DEB_BUILD_OPTIONS=ssl debuild -us -uc
Después de un buen rato comprobando librerias y compilando el paquete, obtenemos algo parecido a esto:
atención, `debian/netatalk/DEBIAN/control' contiene un campo `Original-Maintainer' definido por el usuario
dpkg-deb: no se tendrán en cuenta 1 avisos sobre los ficheros de control
dpkg-deb: construyendo el paquete `netatalk' en `../netatalk_2.0.3-6ubuntu1_i386.deb'.
dpkg-genchanges
dpkg-genchanges: not including original source code in upload
dpkg-buildpackage (debuild emulation): binary and diff upload (original source NOT included)
Genial. Ya tenemos el paquete listo para lanzar la instalación:
[sudo] password for agora:
(Leyendo la base de datos ...
173384 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar netatalk 2.0.3-6ubuntu1 (usando .../netatalk_2.0.3-6ubuntu1_i386.deb) ...
Stopping Netatalk Daemons: afpd cnid_metad papd timelord atalkd.
Desempaquetando el reemplazo de netatalk ...
Configurando netatalk (2.0.3-6ubuntu1) ...
Instalando una nueva versión del fichero de configuración /etc/default/netatalk ...
Instalando una nueva versión del fichero de configuración /etc/pam.d/netatalk ...
Instalando una nueva versión del fichero de configuración /etc/init.d/netatalk ...
Starting Netatalk services (this will take a while): atalkd afpd papd.
Para evitar que netatalk sea substituido por otras actualizaciones disponibles en los repositorios, con lo que volveriamos a tener una instalación sin autenticación SSL, bloqueamos el paquete:
Configuración de Mac OS X para utilizar el volumen de red con Time Machine
Por defecto, Mac OS 10.5 no permite la utilización de volumenes de red para uso con Time Machine y únicamente son válidos discos duros externos, particiones locales, discos Airport o equipos con volumenes HFS+ (básicamente otros Mac OS X).
Para poder utilizar el volumen que hemos configurado, activaremos el soporte para unidades de red. Desde la Terminal del sistema escribimos:
El siguiente paso es montar la unidad de red en el mac. Para ello, desde el Finder utilizamos la combinación de teclas Manzana+K o accedemos al menú superior Ir > Conectarse al servidor. A continuación introducimos la dirección IP o hostname del servidor:
Introducimos el usuario y contraseña que hemos definido al crear la cuenta en el servidor:
Ya podemos acceder a la configuración de Time Machine y seleccionar el volumen de red (Preferencias > Cambiar disco):
Cuando seleccionemos el volumen deberemos autenticarnos de nuevo.
¡Tachán! Ya tenemos nuestro sistema de copias de seguridad en funciomiento 🙂
Importante: Para que Time Machine funcione necesitamos tener el volumen de red montado en el sistema de forma permantene.
Notas
No se recomienda utilizar el proceso en entornos de producción o en aquellos casos en los que se utilicen datos sensibles. Mac OS 10.5 (Leopard) no soporta nativamente volumenes de red. Esto quiere decir que su uso no está recomendado y el resultado puede llevar a situaciones no deseadas, como la perdida de datos o disfunción del sistema.
Esta guía es una síntesis de otros recursos publicados en la red, que son: